
Luisa Perez Escobedo – PYP Mexico
Luisa, MTRA, CYT-600, TC-TSY, is the founder and Director of PYP Mexico. She is a human rights attorney and also has certifications in various yoga teaching methodologies including Trauma Sensitive Yoga (TSY), Iyengar Yoga, and Hatha Yoga. Prior to fully focusing her career teaching yoga, she worked 15 years for several human rights NGOs and international organizations.
In addition to directing the overall activities of PYP Mexico, Luisa has taught its classes in federal and local maximum security prisons for men and provided private classes for women survivors of sexual abuse. She has also taught trauma-sensitive yoga to relatives of “disappeared” Mexican citizens. She currently co-facilitates Peace Circles with formerly incarcerated men for federal prisoners in the framework of restorative justice. Luisa is the co-author of a yoga and meditation manual for prisoners published in Mexico by the United Nation Office against Drugs and Crime.
Luisa started her yoga practice in 2006 and her involvement as a TSY facilitator has given her much greater insight into her own trauma history. She has been teaching Trauma Center-Trauma Sensitive Yoga (TC-TSY) workshops as well as other yoga classes in several schools in Mexico City. And since December 2021 she has been on the faculty and part of the supervision team for the Latinx Cohort for TC-TSY.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Luisa realizó su formación como abogada y durante 15 años trabajó en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. Realizó su maestría en el Sistema Penal y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona. Es la primera maestra de yoga mexicana certificada por el Trauma Center de Boston y es Facilitadora de Círculos de Paz en el marco de la Justicia Restaurativa. Luisa inició su práctica de yoga en 2006 y mientras realizaba su certificación como profesora de yoga, primero en la escuela Iyengar en Bruselas y posteriormente en la metodología del Yoga Sensible al Trauma del CFTE, Luisa trabajó como abogada de derechos humanos en organizaciones civiles nacionales e internacionales. Fue asesora legal en la ONU-DH (México) y Directora de Programas para América Latina en Protection International, con sede en Bruselas, Bélgica.
Luego de haber coadyuvado en la aprobación de leyes para la protección de personas defensoras y periodistas en México, y de fortalecer programas de protección para defensores comunitarios expuestos a la violencia en Colombia y Guatemala, en 2018 Luisa decidió dedicarse exclusivamente a profundizar en la práctica de yoga y meditación como herramientas para fomentar el bienestar personal, así como en los Círculos de Paz para la resolución de conflictos sociales y la reparación de daño a las víctimas.
Actualmente es Directora del Proyecto de Yoga en Prisiones – México y co-autora del “Manual de Yoga y Meditación para personas privadas de su libertad” publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, 2019). Facilita clases de yoga para organizaciones de derechos humanos, familiares de personas desaparecidas en México y personas privadas de su libertad. También imparte clases de yoga particulares y talleres sobre TC-TSY en la Ciudad de México. Desde Diciembre de 2021 es parte de equipo de Supervisión para formar maestros de yoga de la comunidad Latina en la metodología del Yoga Sensible al Trauma por parte del Center for Trauma and Embodiement de Boston.
CIRCULOS/ JUSTICIA RESTAURATIVA
Luisa Pérez Escobedo es abogada por la Universidad de Monterrey, México, y posee una Maestría en Sistema Penal y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, España. En su país de origen inicialmente se ha desempeñado en el campo de la defensa y promoción de los Derechos Humanos, tanto en la sociedad civil como en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, en donde fue asesora legal. Fuera de México ha sido Directora de Programas para América Latina para la organización Protection International, con sede en Bruselas. Luisa posee estudios sobre Justicia Restaurativa, habiéndose certificado en el Instituto Internacional de Derecho y Justicia Restaurativa y capacitado con la maestra Kay Pranis en la metodología de Círculos de Paz. En el mismo campo, se ha formado en el Programa Educativo de Diálogos Víctima-Ofensor del Insight Prison Project, con sede en San Francisco, EUA. Actualmente es Directora del Proyecto de Yoga en Prisiones – México, organización civil que concibe al yoga dentro de una batería de herramientas orientadas a abordar el trauma vivido por personas en conflicto con la ley penal, entre ellas los Círculos de Paz y la Justicia Restaurativa. También es consultora en Ornelas Konsultant, una red de personas facilitadoras que trabajan en la construcción de paz por medio de prácticas restaurativas.
Es co-autora del “Manual de Yoga y Meditación para personas privadas de su libertad” publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, 2019). Facilita Círculos de Paz al interior de organizaciones de derechos humanos, Círculos de Apoyo para familiares de personas desaparecidas en México y Círculos Restaurativos con personas privadas de su libertad en prisiones federales mexicanas.